Chiapas dice presente en la FIL Guadalajara

La cultura chiapaneca lleva lo mejor de su literatura a la FIL que se celebra en Guadalajara.

La producción editorial de Chiapas estará presente nuevamente en la FIL Guadalajara, a través de la UNICACH, UNACH y Coneculta, esta vez cumpliendo 10 años de presentarse en esta feria que es la segunda más importante a nivel mundial y que reúne a las más importantes editoriales a nivel internacional.

En esta ocasión el Pabellón Chiapas será dedicado a la literata chiapaneca Elva Macías, quien es la figura femenina más destacada de las letras chiapanecas.

Ella nació en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el 10 de enero de 1944. Poeta. Estudió Lengua y Literatura Rusa en la Universidad Lomonósov de Moscú. Fue maestra de español para niños en China; difusora cultural en el INBA, en Chiapas y en la UNAM donde ocupó la subdirección de Casa del Lago; directora del Museo Universitario del Chopo y de las series discográficas Voz Viva de México y Voz Viva de América Latina; ha sido miembro del consejo consultivo de Discurso Literario, Plural, Revista de la Universidad de Memphis Revista ICACH. Becaria de poesía del CME, 1971.

Miles de personas acuden al recinto instalado por Chiapas en la Fil Guadalajara. (Foto: Cortesía: Coneculta Chiapas)

Segundo lugar, en el Concurso Nacional de Cuento de la Universidad Veracruzana 1969. Premio Chiapas de Literatura Rosario Castellanos, 1993. Premio Nacional de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada 1994 por Ciudad contra el cielo. El Centro de Estudios de Bachillerato de Tecpatán, Chiapas, comunidad zoque, inauguró la Biblioteca “Elva Macías Grajales” en 1996. Fue Invitada Especial del III Coloquio de Literatura Femenina de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez en 1999. Ingresó al SNCA en 2000. El Festival de Poesía Ramón López Velarde de Zacatecas, Décima emisión, fue dedicado a las obras de Elva Macías, Elsa Cross y Gloria Gervitz, 2002. Recibió el “Cuchillo Canario”, en la XVI edición del Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes, en Agüimes, Islas Canarias, España, 2003.

La revista Diturna de Morelia, Michoacán le dedicó un dossier y una plaquette en encarte, número 11,  marzo-abril, 2003. Recientemente el Coneculta le editó un libro para niños titulado Poemas al revés y en coedición con la Universidad Veracruzana el poemario Caravanas de riesgo.

A lo largo del desarrollo de la Feria se realizarán diversas actividades como conversatorios, lecturas de poemas, presentaciones y firmas de libros y charlas con el autor, en la cual estarán presentes: Alejandra Aguilar Ros, Matza Maranto, Roberto Rico, Rebeca Garzón, Lourdes Zaragoza, Balam Rodrigo, Sarelly Martínez, Ameht Rivera, Martín Mundo, Monserrat Balcorta, Jesús Morales Bermúdez, Rosa Liberta Xiap, Adolfo Alcazar, María Luisa Trejo Sirvent, Teresa Garzón, Martín de la Cruz, Carmen Magdalena Gurrola, Felipe Reyes, Perla Orquídea Fragoso, Rocío Bravo, Jorge López Arévalo, Óscar Peláez, Carlos Ponce, Elsa D´Solórzano, Víctor Hugo López Cancino, César Trujillo, Fernando Trejo, William Ordóñez, George Alfaro, Josué Nandayapa, Marian Vázquez, Arbey Rivera, René Morales y Armando Salgado.

Cabe destacar que esta feria recibe casi un millón de visitantes por lo que es una magnífica oportunidad para dar a conocer las obras de los autores chiapanecos y los libros que se editan sobre temas de la entidad de aquella región.

Comments are closed.