Funderelele es más que una palabra extraña

La escritora madrileña Laura García Arroyo presentó en la FIL Guadalajara su libro: Funderelele y más hallazgos de la lengua.

Por:  Ángel Elías @angeleliasGT

A lo mejor no sabes qué significa funderelele, no te preocupes ya que no es una palabra muy común, pero a la escritora española Laura García Arroyo, cuando la escucha, baila.

¿Cómo le llamamos a la cuchara con la que se saca el helado? Funderelele es su nombre y la autora con ese pretexto busca despertar la curiosidad por el idioma con esa expresión tan particular.

Laura nos concedió una entrevista en la Feria Internacional del libro en Guadalajara, encuentro en el que aprovechó junto a su editorial, para encontrarse con sus lectores y conversar sobre su gran pasión: las palabras.

Laura García Arroyo, escritora
Para la escritora, el libro ha sido todo un reto, pero que lo ha tomado con pasión. (Foto Guatemalan Art: Ángel Elías)

Ella tiene un programa de televisión llamado La dichosa palabra, el cual toca todo lo relacionado con el idioma. En Twitter usó la etiqueta #PalabrasQueMeEncuentro, para comenzar con esa búsqueda de expresiones que se usan poco o que se desconocen su extistencia. “En la actualidad, usamos muy pocas palabras para expresarnos, menos del 1.1% se usan para nombrar todo lo que hay. Se suele ser muy genérico, cuando todo tiene un nombre particular”, explica Laura.

El reto del libro fue buscar esas palabras que son curiosas y que tienen su historia. “No es un diccionario, no es lo que pretendo. La propuesta era para hacer un libro y a partir de 71 palabras hacer ensayos para que las personas se relacionen con su uso”. Y claro que lo logra, a lo largo del libro, el lector logra conectarse con la historia y los relatos que dejan en evidencia la riqueza del idioma. “El español nos une como naciones, nos permite intercambiar ideas entre más de veinte países”.

Laura García Arroyo, escritora
La autora presentó su libro en la FIL Guadalajara. (Foto Guatemalan Art: Ángel Elías)

El libro comenzó como una idea entre la Editorial Planeta y la autora y ahora es una hermosa realidad. “No quería forzarme a buscar palabras”. Las palabras llegaron poco a poca a la autora que ahora presenta el resultado de ese “juego” llamado funderelele. “Busco aportar para que el vocabulario de los lectores se incremente y que sepan que hay palabras que no se usan, pero que nos ayudan a comunicarnos mejor”.

Para Laura, este libro fue una misión especial. Como aquellos arqueólogos que buscan en lo más recóndito de la historia, ella con paciencia y pasión encontró palabras para exponerlas en la publicación. “Fue una reafirmación que el idioma es fascinante.  Me encanta ver la reacción del público y esa necesidad de contar”. Una de sus mayores satisfacciones fue escuchar otra vez las palabras en boca de la gente, que su sonido no estuviera condenado a perderse, como ha sucedido con tantas otras. “Escuchar lo que personas dicen. Las palabras que usan en mi pueblo se reutilizan y eso es maravilloso. Es una cruzada en favor de ellas”, dice sonriente y satisfecha.

Laura García Arroyo, escritora
Laura tiene un programa de televisión dedicado a la cultura.(Foto Guatemalan Art: Ángel Elías)

La autora ha puesto mucho corazón a Funderelele, porque significa ese reencuentro con su alma lúdica y la reconstrucción de su persona. “Para el terremoto de México perdí mi casa y con ella mis libros. Algo murió dentro de mí. Pero el año pasado, al visitar la FIL Guadalajara me di cuenta de que me podía reconstruir. Que mucha gente comparte mi pasión por la literatura y me hizo reconfortarme, me regalaron muchos libros para reconstruir la biblioteca que había perdido. Apareció entonces el proyecto del libro, el cual, casi pierdo en su totalidad y me hizo reencontrarme. No sé si es algo espiritual, pero sí reconfortante”.

Funderelele es más que una palabra, es esa curiosidad que llevó a la autora a jugar, a compartir un poco de su corazón que baila al escucharla. Luego de leer el libro Fundarelele, esta nos dejará de ser extraña y nos regalará una sonrisa de complicidad.

 

Funderelele y más hallazgos de la lengua

GARCÍA ARROYO, LAURA

Editorial: Destino

Páginas: 152

“Esto no es un diccionario. Tiene palabras y definiciones, pero va a otro lado. Cada término incluido aquí suena de un modo muy peculiar (funderelele, paparrucha, borborigmo…) o significa algo digno de tomarse en cuenta. A cada palabra le corresponde un breve ensayo narrativo donde la autora muestra su conocimiento del léxico y su capacidad para componer ideas a partir de palabras fuera de lo común. Con esta obra los lectores pueden no sólo enriquecer su vocabulario sino conocer la sencillez de un género más común de lo que parece: el ensayo.”

Comments are closed.