El Popol Wuj de la voz de Humberto Ak’abal

El poeta guatemalteco Humberto Ak'abal presenta una paráfrasis del Popol Wuj

Tomado de: horizontegt.com

El poeta Ak’abal recrea en este video uno de los aspectos de la cosmogonía y cosmovisión K’iche’. Exalta la gran importancia del Popol Wuj para la historia y el futuro del Pueblo Maya y de Guatemala. Según la versión de Humberto Ak’abal, el Popol Wuj es un libro fundacional, ritual y místico.

Uno de los datos importantes del recorrido de este libro y sus traducciones, se debe a Charles Ettienne Brasseur de Bourbourg, que lo tradujo del documento original, al francés y se publicó en 1861, con el nombre de Popol Vuh.

La historia del libro sigue su paso, y a la muerte de Bourbourg, sus originales fueron adquiridos por Alphonse Pinart.

Años después fue puesto a subasta pública y hoy se encuentra en la biblioteca de Newberry de Chicago. Ciudad donde fue descubierto por Adrián Recinos y del cual, hizo una edición que se publicó en el año de 1947.

A su vez, de la versión francesa del Libro Sagrado de los K’iche’, fue elaborada una versión al español por Miguel Ángel Asturias, tal y como explica Francisco Albizúrez, con el nombre de Los dioses, los héroes y los hombres de Guatemala Antigua o El libro del Consejo.

El Popol Wuj es :

  • Fundacional: porque, narra la creación de los primeros progenitores, el inicio de los pueblos y el inicio de las primeras familias y sus nombres.
  • Ritual: porque cuenta cómo se implantó la primera “ceremonia maya”, los ingredientes que se utilizaron y la ubicación de los primeros altares.
  • Místico: porque en el libro hay cosas que se quedan en el misterio y que no podemos explicarlos en nuestros tiempos.

Humberto Ak’abal publicó en la Editorial Maya’ Wuj (2016, 2017) la Paráfrasis del Popol Wuj. Una edición especialmente para jóvenes, que deseen comprender mejor el Popol Wuj. Está escrito con criterios de lectura fácil (tipografía de buen tamaño, oraciones cortas, incluye varios subtítulos, a dos colores, con ilustraciones…). Para apoyo de los maestros incluye su Guía de Aprendizaje con los criterios de evaluación por competencias del Ministerio de Educación.

En síntesis, señalan Albizúrez y Barrios, buena parte del Popol Wuj se reviste de los atributos más altos de la poesía, es decir, de aquella visión de la realidad que se nutre de la intuición, la imaginación y el sentimiento, y se expresa a través de signos capaces de transportar hasta el destinatario una carga predominantemente afectiva.

Comments are closed.