Guillermo Paz Cárcamo y su herencia al pueblo kaqchikel
Guillermo Paz Cárcamo, economista y sociólogo, perteneciente a la generación que inició el levantamiento rebelde de los años 60-70.
Por: Marcial Díaz Sucuc
B´eleje´ Aj Säq Ala´
Colaborador
En el municipio de San Martín Jilotepeque, Chimaltenango, el consejo B´eleje´ Aj Säq Ala´ le ofreció un homenaje al escritor e investigador Guillermo Paz Cárcamo por su valioso aporte cultural a través de sus libros a la nación kaqchikel. El siguiente fue el discurso que ofrecieron en su homenaje.
Hace algunos años, esta tierra de los kaqchikeles, tuvo el privilegio, la dicha y la fortuna de sostener las primeras huellas de un gran hombre, que vino a cumplir su destino.
Desde un principio percibió algo muy especial. Sintió que esta tierra lo atraía con sumo magnetismo y magia, entonces, este gran hombre, curioso y ávido por la historia y con un espíritu extremadamente combativo, se quedó para explorar y desentrañar, los hilos de esa historia pasada
Y así comenzó su meticuloso viaje en aquel sitio estratégico, enigmático, mágico, místico y ceremonial Chwa Nim Abäj, antes Mixco Viejo. Este lo dejó impactado. Sobre todo, por la historia de cómo esta ciudadela se levantó imponente en medio de abismos profundos y sumamente difíciles de escalar, por no decir, imposible. Allí se libró una de las batallas mas grandes y prolongadas de la resistencia ancestral, kaqchikel.

Esta ciudad lo inquietó por completo por su ubicación geográfica y la historia de sus primeros habitantes. A él lo abruma totalmente y es así como, con tanto ímpetu, comenzó su arduo y meticuloso trabajo, sumergiéndose en las páginas de los documentos antiguos tanto de los nativos kakchikeles, como de los castellanos. Así tejió el güipil de la historia, obtuvo una radiografía tan clara del pasado y como resultado produce el valioso libro, Chwa Nim Abaj. La vida y el recorrido de los abuelos kaqchikeles.
No conforme con el relato paradigmático de la vida de los kaqchikeles, en el libro Chwa Nim Abaj, Guillermo Paz pensó en los más pequeños de esta tierra. Él sabe que también tienen el sagrado derecho de conocer su verdadera historia e hizo un resumen sustancioso y ameno de este. Así nació a la vida de los libros, Kakchikelá, episodios de la nación kaqchikel
Pero había algo que lo seguía inquietando. Se preguntaba ¿Cómo le hicieron nuestros abuelos para resistir y sobrevivir a tanto hostigamiento kiché y a la aparatosa y cruel persecución y asedio de los invasores españoles por mucho tiempo? ¿Quiénes lideraban y conducían los destinos de esta gran nación kakchikel? Luego de una exhaustiva investigación, articuló y presentó a Kaji´ Imox, libro donde relató la personalidad de nuestro gran comandante en jefe, también llamado Kaji´ Imox y reivindicó de esa manera a nuestros verdaderos héroes.

Al leer estas tres invaluables obras, el lector se traslada al tiempo y espacio en los que se desarrollaron estos acontecimientos tan dramáticos, y queda claro el papel protagónico, estratégico, valiente y sabio de nuestros ancestros. De ellos estamos altamente agradecidos y orgullosos y es por ellos que aun estamos aquí resistiendo los embates del sistema desde otras dimensiones.
Admirado y respetado Guillermo Paz Cárcamo, usted es como un gran Aj Tz´ib y un aliado importante para nosotros los kaqchikeles y el Consejo Beleje Aj Säq Ala´. Estamos altamente agradecidos con su corazón, por reivindicar, recordar y exaltar el valor inmensurable de estas sublimes acciones y decisiones de nuestros antepasados.
Estos escritos nos otorgan un alto nivel de pertinencia cultural, nos motiva y nos inyecta energías para seguir luchando incansablemente y así heredarle a nuestros hijos y nietos un mejor escenario. Es poco lo que podemos hacer para agradecerle por su invaluable trabajo.
Comments are closed.