Joss Pinto vive el arte contemporáneo
La guatemalteca Joss Pinto nos cuenta sobre su incursión en el arte guatemalteco y cómo este le ofrece oportunidades para crear.
Por: Ángel Elías/ @angeleliasGT
Joss Pinto es curadora de arte, poeta y promotora cultural. En una Guatemala en donde los espacios para el arte son reducidos, ella tiene el corazón para apostar por lo proyectos en los que cree y todos tiene relación con la cultura.
Cuando habla de los caminos que ha recorrido dentro del sendero cultural, se le iluminan los ojos, ella sabe que no ha sido fácil, pero que tiene grandes satisfacciones. “Comencé como periodista cultural ahora soy gestora y curadora”, resume.
Joss ha organizados encuentros culturales, lecturas de poesía y exposiciones, su currículo con el paso de los años se engruesa y cree que el movimiento cultural sirve para demostrar las grandes cosas que se hace en Guatemala. “Me gusta que saber que le aporto a los artistas, que genero espacios para que su obra se conozca y que eso colabora con el país”.

Ella comenzó su vida artística como poeta, sus primeros textos fueron leídos en encuentros literarios en el Centro Histórico de Guatemala. “Pertenecí a una generación que organizaba lecturas, las combinaba con música y gustaba de hacer cosas diferentes”. En la actualidad, su faceta de poeta ha quedado un tanto silenciada por sus nuevas pasiones, el arte y la curaduría.
Estudió arte contemporáneo de la Fundación Paiz y ha tenido contacto con los referentes del arte en Guatemala, entre ellas Rozina Casali. “Cuando trabajé como periodista, me invitaban a escribir críticas sobre las obras de arte. Con el paso del tiempo me di cuenta que me gustaba mucho tratar de entender lo que significaba este tipo de manifestaciones. Me empecé a educar y la Fundación Paiz tuvo un diplomado en el que reforcé la idea de lo que quería hacer: escribir sobre arte”.
Pero su entusiasmo no se quedó en ello. Buscó distintas oportunidades para crecer en el mundo curatorial. Ahora es invitada especial en conversatorios, foros y encuentros en distintos escenarios en Guatemala y El Salvador. “El Salvador tiene un crecimiento muy acelerado en el mundo del arte contemporáneo. Busca sus propios discursos”, para ella es como hilar su propio camino para establecer un idioma que podría llamarse artístico.
Los espacios culturales
Esta gestora ahora tiene un proyecto al que le pone corazón y mucho empeño. MANIFESTO-espacio es un lugar en el que se reúnen artistas para hacer lo que más les gusta: arte. Se encuentra en un espacio de Casa de Cervantes, un centro cultural que se encuentra en el Centro Histórico de Guatemala y desde hace algunos pocos años es una propuesta cultural diferente. “Hace un tiempo me hice cargo del espacio de exposiciones en Casa de Cervantes y tenía una agenda tradicional, con respecto a las exposiciones. Ahora tratamos de darle otros aires y tenemos cada mes una propuesta de arte contemporáneo”.

Claro que esto emociona a Joss porque ve que sus proyectos crecen desde una semillita hasta notar las ramas de un árbol que cubre frondoso su espacio. “Me satisface poder decir que la gestión cultural es un trabajo que puede abrir oportunidades. Me llena mucho ser esa puerta de los artistas y de paso ganarme la vida así”.
Joss Pinto no puede dejar la emoción al contar cada uno de sus proyectos. En sus ojos manifiesta toda la emoción y la fuerza que solo puede crear el arte y que ahora ella dirige para mostrar que el arte guatemalteco aún tiene mucho por decir.
Comments are closed.