Karla Samayoa siembra bosques y muchas esperanzas
El proyecto Reforestando Purulhá es un aporte para la recuperación ecológica de la región conocida como el Corredor Nuboso, en la Sierra de las Minas.
Por: Ángel Elías @angeleliasGT
A Karla Samayoa se le llena de amor el corazón cada vez que viaja al Corredor Nuboso de la Sierra de las Minas, ese que se encuentra en el municipio de Purulhá, en Baja Verapaz.
Los árboles, la brisa, el sonido del viento y la frescura de aquellos bosques la enamoran en cada encuentro. No es para menos, en esta región es uno de los principales generadores de oxígeno, alberga un sinnúmero de flora y fauna, incluido el quetzal.
Los ojos de Karla se iluminan cada vez que habla de Purulhá, sin embargo, en la actualidad es una región amenazada por la deforestación. “Veinte años tengo de ir a aquel lugar y noté el avance que tiene la tala de árboles y el cambio climático que esto provoca”, explica.

De esta preocupación nace su proyecto Reforestando Purulhá que incentiva a los habitantes de aquel lugar a reforestar para evitar el cambio climático. Por lo menos con esa intención nació en el 2012. Ahora, aquella semilla ya está germinando y se le ven sus primeras hojitas fuertes, verdes y brillantes.
Reforestando Purulhá es un proyecto que educa a más de 300 niños, organiza actividades relacionadas a la protección del ambiente durante todo el año y ya llevan 80 mil árboles sembrados, con el 80% de supervivencia. “Uff, es un trabajo de tiempo completo”, recuerda. Eso no la desanima, la motiva ver que ahora los niños ya son líderes comunitarios y están muy comprometidos a la protección del ambiente.
Esta es una tarea titánica que le hace sonreír cada vez que recuerda alguno de los resultados, porque no los cuenta con números o estadísticas, los registra con sonrisas de los pequeños que participan. “Los niños ahora ya conocen la importancia de cuidar sus bosques y orientan a los adultos en el cuidado de estos. Se trabaja con escuelas, con mujeres líderes, se tienen proyectos culturales y de arte en la comunidad. Es hermoso”.
Una de sus puntas de lanza es la integración de la comunidad educativa. “Tenemos una alianza con el proyecto Escuelas Verdes para que los niños comprendan la importancia de los bosques. Ahora las escuelas locales siembran por lo menos 10 árboles anuales para preservar la fauna”, relata Karla. Claro, estos logros, aunque se escuchen sencillos, requiere un proceso fuerte y largo de hacer reflexionar a los habitantes de la importancia de los bosques y lo que significa para sus comunidades. “Es un trabajo que queremos hacer y que estamos convencidos de ello”. Ahora hay bosques nuevos, que albergan especies de la región.

Reforestando y creando
El primer fin de semana de julio tienen la actividad anual de Reforestando Purulhá, este año se llama Sembrado Sonrisas, en la que se invita a voluntarios y artistas de la Ciudad de Guatemala para que compartan y participen en el proceso de reforestación del pueblo. Purulhá es uno de los municipios con mayores índices de pobreza y desnutrición de las Verapaces y este encuentro ayuda a cambiar el rostro que se tiene del sitio. “Es otra forma de ayudar”, comenta Karla.
Este año, el festival está a cargo de la compañía Cuentos y Talentos, los acompañarán Panchorizo, Chepe Mazacuata, la cuentacuentos Maite Ávila, el grupo de Hip Hop Crew Poker y habrá pintura en el cuerpo. “Creemos que todos debemos tener es conexión con la naturaleza, para regresar a su seno”.
Reforestando Purulhá devuelve, de la mano de Karla, un poco la esperanza de ver ese manto verde lleno de neblina, sonido de cascadas y cantos de aves por muchos años más. Esos que solo existe en el bosque del Corredor Nuboso.
Logros de Reforestando Purulhá
- Formar parte de un documental para la UNESCO grabado en Purulhá, Baja Verapaz, por un equipo de cine francés sobre la protección de Sierra Las Minas.
- Formar parte del proyecto “Limpiemos Nuestra Guatemala” de Fundación Azteca.
Primer lugar como “Líderes en Reforestación” Guatemala, otorgado por la organización ambientalista WWF Mesoamérica / Guatemala - Gestión, organización e implementación del proyecto “ARTE Y TURISMO UN PAÍS CON MÁS COLOR” de INGUAT en donde se pintaron 28 murales y/o grafitis en la ruta del Corredor Biológico del Bosque Nuboso con 45 artistas de toda la república.
- Cerca de 5,000 niños sensibilizados y concientizados en la protección de los recursos naturales en la región.
- La siembra de más de 80,000 árboles con estadísticas de efectividad del 90% en bosques nuevos.
El reconocimiento de nuestros proyectos por medios de comunicación a nivel nacional e internacional. - La certificación de 25 maestros y líderes comunitarios como Educadores Ambientales con Énfasis en Cambio Climático por el MARN y la Universidad de San Carlos.
- Nuestra directora fue una de las ganadoras de “Gente Combustible” programa de líderes en proyección social de Corporación “Don Arturo”.
Comments are closed.