Warning: include(/home/guatqgjv/domains/guatemalanart.com.gt/site/wp-content/advanced-cache.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/guatqgjv/domains/guatemalanart.com.gt/site/wp-settings.php on line 84

Warning: include(/home/guatqgjv/domains/guatemalanart.com.gt/site/wp-content/advanced-cache.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/guatqgjv/domains/guatemalanart.com.gt/site/wp-settings.php on line 84

Warning: include(): Failed opening '/home/guatqgjv/domains/guatemalanart.com.gt/site/wp-content/advanced-cache.php' for inclusion (include_path='.:/opt/alt/php56/usr/share/pear:/opt/alt/php56/usr/share/php') in /home/guatqgjv/domains/guatemalanart.com.gt/site/wp-settings.php on line 84
Roberto Braham, el titiritero viajero – Guatemalan Art

Roberto Braham, el titiritero viajero

Este quetzalteco de 37 años desarrolla las artes escénicas porque eso lo hace feliz, desde hace 23 años.

Por Sandra Escobar/ @sescobar_gt

Roberto comenzó con el pie derecho su carrera como titiritero: a los 14 años de edad se integró al equipo de la compañía de teatro ACSA y recibió su primer pago “desde la escuela me encantó involucrarme en todo lo relacionado con las artes escénicas así que, cuando comencé a hacerlo como un trabajo, dije: este mundo es genial y, desde entonces, me dedico a esto”; su trayectoria suma 23 años y el aplauso del público de los países que ha recorrido en los últimos cinco años.

A los 31 años se se marchó, en una combi, a la que bautizó como La guata, junto con su novia chipriota griega, Helene Josephides, a recorrer Latinoamérica durante dos años y medio, hasta llegar a la Patagonia con el proyecto En ruta por la infancia.

Relatar su trayectoria es ahora anecdótico, de hecho, sonríe al recordar que en sus inicios, algunos amigos le preguntaban: ¿A qué te dedicas? Él respondía: soy titiritero. Ellos hacían otra pregunta: Sí, pero, ¿en qué trabajas? Eso, lejos de desanimarlo, lo motivó. “Cuando llegó el momento de estudiar en la universidad me decidí por el diseño gráfico, que es algo que también me encanta, pero, a mitad de la carrera, la abandoné porque decidí dedicarme de lleno al teatro”. Desde entonces, “vivo de las artes escénicas, gracias a los muñequitos de los que muchos se burlaban”. Junto con sus ideas, sus títeres y su novia Helene, reside desde hace dos años en Chipre.

En el 2005 conoció a Guillermo Santillana, director de Armadillo. “Trabajé con Guillermo durante cinco años haciendo títeres. En esa etapa aprendí muchísimo. Dejé por un lado el teatro como actor y me especialicé en la manipulación de títeres”. Fue en esta etapa en la que participó por primera vez, en representación de Guatemala, en un festival internacional de títeres, en Venezuela. Luego, cada uno tomó un camino diferente: “Siempre hemos dicho con Guillermo que no nos separamos, más bien nos multiplicamos y por eso decidimos que cada uno continuara su propio camino”. Trabajaron juntos hasta el 2008.


Premios y becas
  • 2018 Premio a la interpretación en el espectáculo Amikeco en el 17th edition of The International Festival of Children’s Theatres BANJA LUKA, Bosnia y Herzegovina.
  • 2015 Beca de la Fundación Muñecos por el Desarrollo para la participación al Taller de elaboración de títeres para televisión por Manuel Román y Eduardo Guerrero de Muñecos Animados, España.
  • 2011 Premio de la fundación holandesa Prince Claus, patrocinio de gira en el área rural de Guatemala para sensibilizar a niños y niñas en contra del machismo.
  • 2009 Premio a la Conservación Ambiental a Través del Arte Ford Motor Company.
  • Ha participado en 22 festivales nacionales e internacionales.
  • Ha impartido talleres de artes escénicas en Guatemala, América Latina y Europa.

AVENTURA EN TV

En el 2008 fundó en Xela, junto con Martín Díaz, Canícula Teatro y Títeres, compañía que dirige hasta la fecha. El talento y la oportunidad se encontraron cuando Roberto aplicó a una convocatoria del Centro Cultural de España y logró, junto con Martín Díaz, estar entre los 30 centroamericanos seleccionados para una residencia artística profesional en República Dominicana, de la mano de expertos en producción de televisión con títeres.

En el 2012, junto con su entonces socio, Juan Pablo Díaz, produjeron y mantuvieron al aire, durante dos años, en televisión local, el programa de títeres Kukara Makara“Experimentar la producción de teatro y títeres para televisión fue fascinante y enriquecedor, nos divertimos muchísimo y logramos que el programa fuera sostenible”. El trabajo para las pantalla chica fue la antesala para el séptimo arte.

Mientras trabajaban en Kukara Makara, Juan Pablo y Roberto desarrollaron el tráiler de la película centroamericana de títeres Girqik, cuyo personaje principal es un extraterrestre que tiene como misión salvar a los de su especie de la contaminación que amenaza su planeta. En la etapa inicial de este proyecto Braham trabajó en la idea original, la dirección artística y el guion.  En tanto se concretaba la filmación y producción de Girqik, en el 2014, Roberto y su novia Helene emprendieron la aventura de recorrer América Latina con un espectáculo de teatro y títeres, en una combi.

En el 2014 también trabajó como realizador y guionista del programa televisivo de títeres para niños, Cocina con sazón. Finalmente, Roberto no continuó en el equipo de Girqik, y se dedicó de lleno a la gira aventurera por América Latina.


| VIDEO: En el 2014, el artista emprendió junto con su pareja una gira por América Latina, a bordo de una combi. |


VIAJEROS

¿Cómo sobrevive un artista guatemalteco en una gira por América Latina?, le pregunto a Roberto. Sonríe y responde: “Pues todo el tiempo sobrevivimos con nuestros ahorros y con funciones en festivales,  escuelas, teatros. El viaje fue maravilloso aunque también significó un reto, esfuerzo, sacrificio y carencias; sin embargo, si perseveras, viene la recompensa”. Durante dos años y medio, estos viajeros participaron en importantes festivales de títeres en la región. En el 2017 regresaron una breve temporada a Quetzaltenango y luego partieron a Europa, donde residen desde entonces.


GIRA LATAM CANICULA
El mapa muestra los países que el artista recorrió. (Foto Guatemalan Art: cortesía Roberto Braham).

BRAHAM Y HELENE
Roberto y Helene durante una presentación del espectáculo Amikeco. (Foto Guatemalan Art: cortesía Roberto Braham).

EUROPA

Roberto cuenta su historia con una sonrisa. Eso es interesante, porque el camino de los artistas es cuesta arriba. En Guatemala, el sector artístico está entre los que menor inversión de fondos públicos recibe. “Siempre que vuelvo a Guatemala siento admiración por los artistas que viven del arte, los que creemos que el arte puede afectar a la sociedad, los que creemos que el teatro, al igual que la medicina y la arquitectura, son importantes para tocar conciencias, aunque la mayor parte del tiempo nos sintamos solos”. En junio de este año estuvo en el país presentando Amikeko. Algunas de sus funciones fueron donadas, especialmente en comunidades rurales del país.

En el 2017, al volver de su gira aventurera, él y su pareja estuvieron una temporada en Xela y luego “decidimos que el próximo paso era irnos a Europa. Yo sabía que era comenzar de cero, otros idiomas, otras culturas, darme a conocer, pero lo visualicé como un reto, una oportunidad para continuar mi preparación y desarrollar el teatro social”. En julio de este año cumplió dos años de residir en Chipre, donde trabaja en nuevos proyectos y también presenta frecuentemente el espectáculo de Amikeco con le que ha recorrido Croacia, Bosnia, Francia, Bélgica, Grecia, entre otros países.

Ahora esperan junto con Helene la llegada de su primera hija y trabaja en su más reciente proyecto, Las muletas del rey,  junto con Marina Katzari, artista chipriota giega. “En este espectáculo se habla acerca de la dependencia que muchas veces tenemos de las cosas, involucramos música y pocas palabras”.

Roberto está a 11813 km de Guatemala pero siempre “estoy atado a mi país, a mi gente, a mi cultura. Me mantengo siempre atento a las noticias. Cada vez que me marcho llevo una parte de alegría y otra de expectativa porque las cosas que aún siguen mal, cambien, que haya apoyo a los artistas, proyectos semilla de formación para nuevas generaciones”. Otro de sus proyectos recientes es la promoción e intercambio de experiencias de artistas de Guatemala con sus pares europeos.

Este titiritero viajero de Xela anhela que en su país haya oportunidad de formación, de talleres e intercambios para los artistas. “Se necesita bastantes recursos, pero es importante destacar que no solo son económicos, también se puede aportar conocimiento, talleres, capacitaciones”. Es precisamente una de acciones favoritas cuando vuelve: intercambiar experiencias con sus colegas y con quienes buscan su camino en las artes escénicas.


GUATEMALAN ART ROBERTO BRAHAM AMIKEKO
Braham junto a Amikeco, durante su última visita y presentación en Guatemala, en junio.  (Foto Guatemalan Art: Fernando Ixcamey).

Amikeco

Η βραβευμένη παράσταση #Amikeco πάει στα σχολεία! Θέλεις να έρθει στο δικό σου σχολείο, θέατρο ή στην κοινότητά σου; Στείλε μας μήνυμα!Do you want Amikeco to perform at your school, a theatre or your community centre? Send us a message!#puppetshow #puppetry #puppet #puppets #kouklotheatrocy #kouklotheatro #canicula #cyprus

Geplaatst door Canícula Puppets op Donderdag 1 februari 2018

| VIDEO: Amikeco es una expresión que se origina del idioma esperanto y significa amistad.
El esperanto es el primer idioma creado con el objetivo de universalizar en un solo lenguaje el planeta. El espectáculo de Amikeko integra música inédita, creada por el guatemalteco Sergio Marroquín quien también estuvo involucrado en la creación y el montaje, aportando su experiencia en la dirección del mismo. |


TOCAR EL ALMA

En junio de este año Roberto estuvo en Guatemala, de gira por varias regiones, especialmente comunidades rurales. “La expresión artística, en general, es clave para el desarrollo. El teatro social me permite tocar el alma de alguien y creo que, si tocás el alma de alguien, podés incidir en algo para que haya un cambio”. Sonríe. Me pregunta si no me he aburrido de escucharlo. Durante dos horas de charla he estado atenta a lo que me cuenta, especialmente a que la sonrisa siempre está presente en su rostro. Compruebo entonces lo que me dijo al comienzo de nuestra conversación: ha sido feliz durante estos 23 años de trayectoria artística y, al parecer, ya tiene en mente a una nueva cómplice: la hija que espera junto con Helene: “También será viajera y la llevaremos en la mochila”, me dijo.


GUATEMALAN ART BRAHAM ARTE
Braham cree que el arte incide en el desarrollo social. (Foto Guatemalan Art: Fernando Ixcamey).

| VIDEO: Roberto Braham y la artista griega Marina Katzari, presentan Las muletas del rey. |


 

Comments are closed.