Warning: include(/home/guatqgjv/domains/guatemalanart.com.gt/site/wp-content/advanced-cache.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/guatqgjv/domains/guatemalanart.com.gt/site/wp-settings.php on line 84

Warning: include(/home/guatqgjv/domains/guatemalanart.com.gt/site/wp-content/advanced-cache.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/guatqgjv/domains/guatemalanart.com.gt/site/wp-settings.php on line 84

Warning: include(): Failed opening '/home/guatqgjv/domains/guatemalanart.com.gt/site/wp-content/advanced-cache.php' for inclusion (include_path='.:/opt/alt/php56/usr/share/pear:/opt/alt/php56/usr/share/php') in /home/guatqgjv/domains/guatemalanart.com.gt/site/wp-settings.php on line 84
Werner Ovalle, guardián del legado del poeta Werner Ovalle López – Guatemalan Art

Werner Ovalle, guardián del legado del poeta Werner Ovalle López

Las letras de uno de los escritores consentidos del Occidente de Guatemala siguen vigentes gracias al trabajo de su nieto.

Sandra Escobar/@sescobar_gt

La vieja máquina de escribir Remington con la que Werner Ovalle López (1928-1970), el escritor orgullo de Salcajá, Quetzaltenango, plasmó sus versos, acompaña ahora a su nieto, Werner Cárdenas Ovalle, conocido en Xela como Werner Ovalle, quien desde el 2017 se dedica a proteger el legado de uno de los poetas insigne del Occidente del país.

“Diminuta es la luz que te circunda, con inocencia cálida de nido”, se lee en una de las recientes publicaciones de la fan page de Facebook que Werner administra desde hace dos años y en la cual difunde las letras de su ilustre abuelo. Paradógicamente ahora, es una computadora en donde las letras encuentran eco. La vieja máquina es solo un recuerdo, una pieza de museo.

Preservar y difundir esos versos se convirtió, para este bailarín y profesor de canto y baile, en una obsesión. “Hago esto, principalmente, para que las nuevas generaciones conozcan y disfruten las letras de mi abuelo y también por cumplir el deseo de mi tía abuela, Hilda Ovalle, quien me entregó las obras y objetos que ella protegió hasta el día de su muerte, en febrero del 2018”, comenta.

La primera vez que nos reunimos para hablar de su abuelo, él me detalló, con la emoción de un niño, la gran cantidad de objetos, fotografías, diplomas y textos inéditos que resguarda. La segunda vez me llevó varios de esos recuerdos para fotografiarlos. Los colocamos sobre una mesa. Fue algo emocionante, indescriptible. Estábamos ahí, frente a hojas llenas de versos, de letras, desgastadas por el tiempo. Cartas, postales, plumones, todo evocaba el recuerdo del gran escritor.

Werner Cárdenas Ovalle nació el 3 de diciembre de 1975, en Quetzaltenango, cinco años después de que su abuelo murió. No le abrazó físicamente, pero las anécdotas de su madre y también de su abuela, lo motivaron a resguardar su legado y abrazarlo, por medio de su obra y los objetos personales que de él conserva.


La maquina de escribir
El nieto de Werner Ovalle López conserva la Remington del escritor. (Foto Guatemalan Art: cortesía Werner Cárdenas Ovalle).

POSTAL DEL AUTOR
Una de las postales de Werner Ovalle López que aún guarda su nieto. (La imagen es cortesía de Werner Cárdenas Ovalle. Digitalización Guatemalan Art: Sandra Escobar).

Proyecto

Werner cuenta que ha inventariado al menos 250 poemas inéditos. El título original de médico y cirujano, por la Universidad de San Carlos de Guatemala, fechado el 26 de mayo de 1953, es otro de los documentos históricos que también conserva.

Ahora, transcurridos 49 años de la muerte de su abuelo, él trabaja en un ambicioso proyecto: musicalizar los poemas del escritor. A la fecha, según sus cálculos, ha logrado cantar y musicalizar cien poemas, acompañados de marimba y otros géneros musicales. Su pequeña hija, Angy Cárdenas y la cantante Jeanette Perera, también se unieron a su idea y le acompañan con la interpretación de algunos versos.


AUTORES
De izq. a der. Jeanette Perera, Angy Cardenas y Werner Ovalle, las voces que dan vida musical a los versos de Werner Ovalle López. (Foto Guatemalan Art: Sandra Escobar).

TÌTULO MÈDICO
El nieto de Werner Ovalle López conserva el título de médico y cirujano del poeta. (Foto Guatemalan Art: Sandra Escobar).

 

Libro

El nieto de Werner Ovalle López espera que los seguidores sigan sumándose a la fan page de Facebook que administra, porque sus proyectos son ambiciosos. Además de musicalizar los versos, también planea, este año, publicar un libro con los poemas inéditos que resguarda y recopilar en un disco los que ha musicalizado.

En tanto, el legado de su abuelo es su compañía en este arduo camino de la búsqueda de apoyo financiero y de logística para llevar a cabo proyectos de arte, como este, en un país como Guatemala. Su perseverancia, al igual que los versos de Werner Ovalle López, permanece intacta.

Werner agradece a quienes requieran información y documentarse acerca de la obra de su abuelo que se comuniquen vía telefónica al 5477-7022 o al 4289-5995.

 


Werner Ovalle López 

Werner Ovalle López
(Foto Guatemalan Art: cortesía Werner Cárdenas Ovalle).

 

Escritor y médico cirujano. Nació en Salcajá, Quetzaltenango, el 18 de mayo de 1928. Es recordado como uno de los escritores ilustre del Occidente de Guatemala.

Recibió el honor de Maestre del Gay Saber en 1960 porque obtuvo, en tres ocasiones, el primer lugar en los Juegos Florales Centroamericanos de Quetzaltenango.

El poeta es recordado como uno de los fundadores y promotores de la Asociación de Médicos Escritores de Guatemala. Murió en 1970.


Fan page de Facebook

 

Aquí puedes volverte seguidor de la página en donde el nieto del autor publica algunos de sus versos


[embedit snippet=”werner-ovalle-lopez-fan-page”] 


Elogio del café 

Como este, el nieto del poeta conserva una valiosa colección de sus letras mecanografiadas.

(La imagen es cortesía de Werner Cárdenas Ovalle. Digitalización Guatemalan Art: Sandra Escobar).

Comments are closed.